Daniel Hurtado Hurtado: “La Seguridad y la Convivencia en el Fútbol es un esfuerzo de Todos”
El fútbol, más que un deporte, es una pasión que une y moviliza a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, su intensidad conlleva también desafíos en términos de seguridad y convivencia. En este contexto, el XVI Seminario de Integridad y Seguridad en el Fútbol se ha convertido en un evento clave para analizar y proponer soluciones a problemáticas que afectan tanto a los aficionados como a los actores que participan en la organización de los eventos futbolísticos.
Esta jornada es una cita imprescindible en la agenda de Aficiones Unidas, dentro del marco de seguridad e inclusión, objetivos clave para la organización. A ella acudieron el Presidente, Jorge Guerrero, Toto Barceló Bascuñana y Daniel Hurtado Hurtado, integrante y representante del departamento de Seguridad de Aficiones Unidas, respectivamente. Este último ha compartido con el Diario sus impresiones sobre el encuentro, resaltando el papel del seminario como una plataforma de diálogo donde confluyen todos las entidades clave, desde LaLiga, Cuerpos de Seguridad, Policía Nacional hasta organismos como la Federación Española de Fútbol o el Consejo Superior de Deportes.

Daniel Hurtado afirma que este seminario es más que un simple foro, es un espacio donde las distintas entidades pueden dialogar y, lo más importante, trabajar en conjunto. “El seminario es un espacio de interlocución válido y oficial con todos los actores que trabajan alrededor del fútbol”, explicó, señalando que es donde se abordan aspectos esenciales para garantizar la seguridad en los estadios y durante los desplazamientos de los aficionados.
La relevancia de este seminario radica en su capacidad para unificar las políticas de seguridad en los eventos deportivos. La participación de Aficiones Unidas en este ámbito es fundamental, ya que esta organización actúa como representante de los aficionados, expresando sus necesidades y preocupaciones. “Para nosotros, la seguridad del aficionado, tanto dentro como fuera del estadio, es primordial”, afirmó Daniel, quien destacó que cada medida de seguridad implementada busca crear un ambiente de respeto y convivencia en el fútbol.
Desde la muerte de Jimmy en 2014, que supuso un antes y un después en la política de seguridad en los estadios, se han implementado medidas más estrictas para controlar el acceso y la permanencia de los aficionados. Como Daniel relató, “nuestros aficionados ya están acostumbrados a dar sus datos, el DNI, el número de abonado, la matrícula de los vehículos y el itinerario de sus autobuses”. Este cambio, que en un inicio fue percibido como una carga adicional, se ha convertido en un estándar de seguridad que permite prevenir incidentes y proteger a los aficionados.
Durante el seminario, Aficiones Unidas expuso el papel que juega y la experiencia de la organización en los desplazamientos masivos de aficionados y en la identificación de posibles mejoras en los estadios. Daniel mencionó que una de las prioridades de la organización es garantizar que las condiciones de los estadios, desde los accesos hasta los servicios básicos, cumplan con los estándares de seguridad. “Nuestro objetivo es que los aficionados puedan disfrutar del partido sin preocuparse por su seguridad”, afirmó. Además, hizo hincapié en la importancia de la organización en el Congreso de Peñas, un evento que demuestra el compromiso de Aficiones Unidas con la seguridad y la convivencia pacífica entre aficionados.

Si bien Daniel reconoce que se ha avanzado mucho en la erradicación de comportamientos violentos y actitudes de odio en las gradas, aún queda mucho por hacer. Recordó los días en que los insultos y los cánticos racistas eran una constante en los estadios, una situación que, según él, ha mejorado con el tiempo. “Sin duda, LaLiga ha desempeñado un papel esencial, gracias a su campaña contra el racismo, ha conseguido que haya un cambio de mentalidad y una disminución en los comentarios de odio”, expresó. Sin embargo, subrayó que es necesario seguir trabajando para que el fútbol sea un espacio inclusivo, libre de odio y xenofobia y establecer vínculos sólidos con los aficionados.
Las expectativas de Aficiones Unidas respecto a este seminario son altas. Daniel destacó que uno de los objetivos es la creación de la figura del enlace entre el aficionado y el club, una iniciativa que podría facilitar la comunicación y fortalecer la relación entre ambas partes. Esta figura permitiría que los aficionados se sientan escuchados y que sus necesidades sean atendidas de manera más eficiente, promoviendo un ambiente de respeto y entendimiento.
Asimismo, Daniel expresó su deseo de que la colaboración entre Aficiones Unidas y otras entidades del fútbol continúe creciendo, con el objetivo de reducir, y eventualmente erradicar, los comportamientos violentos en los estadios. “Necesitamos la colaboración de todos para que el fútbol sea un espacio seguro y libre de intolerancia”, señaló, subrayando la importancia de contar con una “sinergia entre todos los actores” que permita avanzar en la dirección correcta.
Para concluir, Daniel hizo un llamado a los aficionados para que, desde su lugar, contribuyan a crear un ambiente más respetuoso en los estadios. Comparó el comportamiento de los aficionados del fútbol con el de otros deportes, como el tenis o el baloncesto, donde el respeto y la tranquilidad son normas establecidas. “Es importante que aprendamos de otros deportes, donde el público respeta el juego sin llegar a los insultos o la violencia”, reflexionó.
Con eventos como este seminario, queda claro que el compromiso de entidades como Aficiones Unidas va más allá de los partidos, su misión es construir un fútbol donde todos puedan disfrutar de la emoción del deporte en un ambiente seguro, inclusivo y lleno de respeto.

Daniel Hurtado durante la celebración de la jornada